miércoles, 28 de noviembre de 2007

DROGEN INGURUKO BESTELAKO PROPOSAMENAK

Honan hemen CJE-ren proposamenak.
Onatiko manifestua.

DROGEN INGURUKO AZKEN BERRIAK

Kongresu espainolak ezetz esaten dio marihuana despenalizatzeko aurkezpen bati.
Bilatzaile honetan egunkarietan agertutako berrien informazioa jasoko duzue.
Honako blogean egunero berrizten dira berriak.

martes, 6 de noviembre de 2007

DROGEN AURKAKO GUDA GALDU DUTE. HONEK BADAUKA ZER IKUSIRIK HEZKUNTZAREKIN?

Komunikabideek mundu mailako gerra gertakarien berriak zabaltzen
dituzte, denak gainera hain modan dagoen kutsu prebentiboarekin. Iraken
prebentzio gerra, Israelen prebentzio erasoak, Afganistanen laguntza
humanitarioa. Ildo militar honi atxikirik azaltzen dira Elena Salgado Osasun eta
Kontsumo Ministro berria eta Carmen Moya Drogen Plan Nazionalerako Gobernuko
Delegatu berria, “drogen aurkako gerra ez dutela galduko” aho batez esanez.
Honen oinarria badirudi duela gutxi ospatu omen diren "drogen aurkako olinpiada
Europarretan" Madrilek irabazitako dominak direla (Espainiak kokaina kontsumoan
urrezko domina, cannabisean brontzezko domina eta estasian diploma olinpikoa).
Askagintzatik uste dugu bide hau jarraitzea ez dela zuzena, oker dabiltzala,
zorionez drogen aurkako gerra aspaldi galdua baitago, urteak daramagulako
drogak dauden gizarte honetan aske bizitzearen alde lanean.
Jakin badakigu drogamendekotasunen fenomeno sozialaren errealitate
batzuk kezkagarriak direla. Jende askok itxaropenak jarriak zituen “ZP
birusean”, egoera horiek aldatuko zituela pentsatuz. Baina memoria historikoaren
altxorra arakatuz “FG txertoa” aurkitu dezakegula ezin dugu ahaztu. Egungo
egoeraren aurrean eszeptikoak gaude, drogen aurrean hartu diren politika
debekatzaileen porrota errekonozitzeko “talantea” baino zertxobait gehiago
behar delako. Ez dugu ahaztu behar horiek berak sortu zutela Hiritar
Seguratasun Legea edo Corcuera Legea, bai, atean ostikada ematearena. Hasiak
dira aldaketak egiten, momentuz ministerioz aldatu dute (Barne Sailetik, Osasun
sailera), baina ez daitezela hor gelditu. Hasi daitezke hariek berak sortutako
baliorik gabeko lege hori indargabetzen. Etorkizuna itxaropentsua denik ezin esan,
laino beltzak datoz.
Egungo egoera makurrak-makur, ezin du okerragora joan: ustelkeria
kasuak arlo politikoan, polizialean, ekonomikoan eta sozialean, droga kontsumitzaile
hutsa izateagatik pertsekuzioak, sekulako landaketen konfiskazioa, askotan lau
loreontzi soilik, legeztatutako eta legeztatu gabeko drogak modu konpultsiboan
kontsumitzeko joeraren handitzea, droga kontsumitzen hasten deneko adinaren
jaitsiera, drogen kontsumoak berez dituen arriskuen sinesmen eza edo pertzepzio
eskasa, polikontsumoaren edo substantzia bat baino gehiago kontsumitzearen
ondorioak, patologia dualak, hiritar eskubide demokratikoen errespetu eza,
espetxeetan pilaketa eta bizitza baldintza penagarriak...
Baina joko honetan tranpa, iruzur, egiten ari dira. Alde batetik Cannabis
deribatuak ez legeztatzearen alde azaltzen dira, osasun arazoak sortzen
dituztelako (hau gezurra denik ez dugu esango) eta bestaldetik aitortzen dute
tabakoa eta alkohola direla heriotza, osasun arazo, istripu, tratu txar... gehien
sortzen dituzten drogak direla. Prozesu logiko eta koherenteena droga guztiak
debekatzea litzateke, baina egiten duten bakarra bi substantzia horiei zerga
eranstea besterik ez da, osasun sailaren defizita jaisteko baliagarria suertatzen
baita.
Debekuaren politika jarraitu eta drogen gaia hutsalkeriaz azaldu dutenek
izandako porrotaren lekuko zuzenak eta pribilegiatuak izan gara. “Drogei ez esan”
eta “Drogak ez dira txarrak, onak, politak eta merkeak nahi ditugu” jarrerek eta
ikusmoldeek ez dute irtenbiderik. Udara hasieran burutu genuen VII Asanbladan
egungo droga politikek premiazkoa duten aldaketa bultzatzearen alde lan
egiteak lehentasuna zuela ikusi genuen, aldaketa hori ematea posible dela sinesten
dugulako. Fenomeno honen inguruan eztabaida soziala egitea behar-beharrezkoa
ikusten dugu, orain arteko eztabaida kamutsetan erori gabe eta drogen inguruan
dauden ikuspuntu partzialak eta estereotipatuak gaindituz eta drogak egon direla,
daudela eta aurrerantzean egonen direla onartuz. Baina orain arte jarraitu dugun
bideari eusten diogu, salatu egiten baitugu drogarik gabeko gizartea eta
abstinentzia aldarrikatzen duten mezu hipokritak. Ez gaitezen hipokritak izan,
guztiok baititugu “gure drogak” eta “gure kontsumoak”, zergatik hasi “besteenak”
gaitzesten, debekatzen, zigortzen...
Politika debekatzaile horien porrota onartu beharra daukate, hauek
oztopoa besterik ez baitie jartzen prebentzio, tratamendu eta bergizarteratze
programei. Bestalde baztertu egin beharko lukete beren helburu nagusia, hau da,
"Drogen eskaria eta eskaintzaren gutxitzea", honezkero ikusia dugulako handitu
besterik ez direla egin. Bi pauso horiek ezinbestekoak lirateke bide berriari
ekiteko.

Drogamendekotasunen Fenomenoaren normalizazioan aurrera egin behar
dugu. Normalizazioa bultzatzeko Planen eta Programen oinarriak ondokoak
lirateke: drogen eskaria edo demanda arrazionalizatu, kontsumoa erantzukizun
gehiagorekin egin daitekeela sinistuz eta bultzatuz, arrisku asko dauden gizarte
batean gaudela onartuz eta eskaintza erregularizatuz (droga ezberdinen
ekoizpena, komertzializazioa eta kontsumoa), substantzien oinarrizko kalitatea
ahalbidetuz eta droga trafiko sareen mafiek salatzeko aukera izatea, hauek
ustelkeria politikoak, polizialak, ekonomikoak eta sozialak posible egiten baitute.
Estrategia komunitarioen eta parte hartze sozialaren alde gaude,
kolektibo sozialen, hezkuntza-komunitatearen eta tokian tokiko instituzioen
eginkizuna funtsezkoa dela uste dugulako. Horrela positiboki baloratzen dugu egun
Eusko Jaurlaritzak Drogamendekotasunen Zuzendaritzatik egiten ari den esfortzu
teknikoa eta politikoa Drogamendekotasunen inguruko V Plana aurkezteko
orduan. Metodologikoki egindako lana da Plan hau, eta horrela terminologia komun
batez hornitzeko aukera ematen digu eta baita lanerako lege esparrua finkatzeko
aukera ere. Honela, plan onek aukera eta instituzio ezberdinetatik droga
kontsumo arazotsuak murrizteko lan egitea posible egiten du, beti ere
abstinentzia nabarmendu gabe eta osasun heziketa eta drogamendekotasunen
prebentzio unibertsala, selektiboa eta adierazia azpimarratuz.
Droga kontsumoetaz hitz egiteko aldez aurretik zertaz ari garen
zehaztea komeni da, kontsumo hitzaren baitan ñabardura handiak egon
daitezkeelako (droga mota, dosia, kantitatea, kalitatea, maiztasuna, nortasuna,
testuingurua, arriskuak, sinesmenak, itxaropenak...). Bestalde kontutan izan behar
ditugu gizon-emakumeek mendekotasunerako dugun joera, botereari, gauzei,
irudiei eta droga kontsumitzeko beharrari ematen diogun garrantzia. Ezin ahaztu,
ordea, bizi garen testuinguruan ematen den ezegonkortasun soziala, ekonomikoa,
laborala eta emozionala eta bakoitzaren bizitza estiloa, kontsumismoan,
lehiakortasunean eta plazerra bat-batean lortzeko joeran oinarritua dagoela
batez ere. Gainera gure denboraren eta espazioen banaketa gero eta
artifizialagoa da, gero eta nabarmenagoa delarik ematen diren ezberdintasunak
asteko egunen eta asteburuaren artean, eta lan-ikasketa eta aisia garaiaren
artean. Guzti honen parean azaltzen dira antsietatea, estresa, ziurtasun-gabezia,
frustrazioa, ondoeza eta mina, min handia.
ASKAGINTZAK ez du ez gerretan, ezta batailetan ere sinesten. Kristauen
“gurutzadak” eta drogen aurkako “gurutzadak”, kultur arteko liskarrak besterik ez
dituzte lortu. Honen guztiaren irabazle bakarrenetakoak militar eta ziurtasun
industria izan dira eta galtzaileak hiritar eta herritarren eskubide demokratikoak.

Kultur ezberdinetara irekia egongo den gizartea eraikitzea da zailena.
Horretarako pertsonak eta komunitateak drogamendekotasunik gabe aske
bizitzeko gai garela sinistu beharrean gaude. Pertsonen eta herrien bizikidetasuna
eta askatasuna bermatzen lagunduko duten arau eta muga batzuk ezartzea
komeniko litzateke.
Horretarako sektore eta ideia ezberdinetatik lankidetzaren,
kooperazioaren alde egin beharko genuke, guztion premia baitago.
Substantzien eta horien erabiltzaileen artean ematen den erlazioa
erregulatu eta arrazionalizatu beharrean gaude. Horretarako premiazkoak izango
ditugu arau eta muga batzuk, gazteagoen eta bitartekoen babesa bermatzeko.
Baina ezin dugu ahaztu testuinguru sozial justuagoak eta gizatiarragoak lortzea
gure xede nagusia izan behar duela.
Testu hau ondo aztertuta ikus dezakegu eta ulertu estatu espainolak, eta mundu osokoak ere legedia internazionaletan oinarrituta, jorratutako bide okerra drogamendekotasunen prebentzioa lantzeko ordua eskoletan, ikastoletan, unibertsitatetetan...

jueves, 1 de noviembre de 2007

REPENSAR LA EDUCACION SOBRE DROGAS EN LA ESCUELA

Los últimos estudios sobre las drogas en el País Vasco alertan sobre las culturas de los jóvenes (Elzo y otros, 2000), para concluir que alcohol y cánnabis se consumen por puro placer, por pasárselo bien o para disfrutar del momento de consumir la sustancia, aunque a cada droga se le atribuye diferentes funciones potenciadoras; el alcohol ayuda a desarrollar mayor actividad y a la desinhibición y el cannabis es un producto relajante. El alcohol forma parte del mundo juvenil, en el proceso de relación en el tiempo de ocio, algo que no puede decirse del cannabis, aunque ambas sustancias son un camino hacia la búsqueda del disfrute y de la huida de lo cotidiano, de lo aburrido o preestablecido que tanto asusta a los jóvenes.
A partir de estas conclusiones, los autores invitan al análisis de las características del "ser joven" actual para entender que los procesos de socialización se realizan en actividades intrínsecamente unidas a diferentes drogas. Debe conocerse el proceso valorativo de los jóvenes y de los padres de los jóvenes, para poder aprehender el fenómeno de las drogas entre la juventud actual. Son nuevos retos los profesores tienen en su compromiso educativo con las drogas, compromiso en el que no están solos.
Desde la aprobación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo la prevención de drogas en el ámbito escolar se encuadra dentro de un enfoque más amplio de Educación para la Salud, "asignatura que está considerada como materia transversal, es decir, desarrollada a lo largo de todo el curriculum escolar por lo que los centros educativos han de asumir la elaboración de un proyecto educativo de centro que contemple la Educación para la Salud como un objetivo educativo", recuerda el Plan Nacional Sobre Drogas en la memoria del Observatorio Español sobre drogas de 1998.
Pero ¿qué sucede en la práctica escolar? La respuesta del PNSD (1998) no deja lugar para la duda: "actualmente el 100% de los centros de educación primaria y secundaria obligatoria lo contemplan así". Es decir, que el todos los centros han asumido la educación para la salud como transversal dentro de sus proyectos educativos.
¿De dónde salen estos datos?. En el texto no hay referencia de estudio alguno y tampoco se explica cómo se ha llegado a una conclusión tan impactante. Así que uno sigue en su búsqueda de información, ahora, sobre estudios que puedan, sino mostrar la práctica real en los centros educativos, sí aproximarnos a su conocimiento o, al menos, a comprender algunos de los elementos implicados en esta tarea tan compleja como es la educación.
Y encuentro una investigación que recoge las respuestas de los docentes, es decir, de los profesionales que se hacen cargo de esta tarea educativa relacionada con las drogas. El estudio sobre los profesores españoles ante las drogas (Megías y otros, 1999) aporta una serie de datos que invitan a la reflexión a todos los profesionales que tienen que ver con la educación escolar, incluidos, por supuesto, los responsables de la administración, sobre todo los relacionados con las drogas y con la educación. Es un estudio que refleja el sentir de los profesores españoles en su conjunto, ya que se apoya en una muestra representativa de todo el estado. ¿Estarán ellos de acuerdo con esta afirmación tan contundente que sostiene que en todos los centros escolares se contempla la educación para la salud-drogas en sus proyectos educativos? Veamos las respuestas de los profesores:

-- Si el 68.8% de los profesores españoles ha abordado de alguna forma el tema de prevención de alcohol y drogas en su clase, tres cuartas partes de los mismos sólo lo han hecho de una forma puntual. En cuanto a la educación para la salud, son un 80.7% los profesores que la han abordado y, de entre ellos, el 37.5% de una manera sistemática.
-- Sólo el 24.8% de las actuaciones de prevención, en alcohol y drogas, en clase ha sido realizadas en el contexto de un proyecto de centro. El resto de las actividades, o bien se hicieron con apoyo de agentes externos (5.1%) o bien fueron autogestionadas en diversa forma (70.1%). Las actividades en el marco de un proyecto de centro aumentan porcentualmente en el nivel de enseñanza primaria y, sobre todo, se ven positivamente afectadas cuando las actividades las realizan educadores formados previamente en prevención (30%).

En un estudio realizado sobre la aplicación de programas educativos en escuelas del País Vasco, aparecen resaltados parecidos (Vega, 2000):

-- Se reconoce que la "educación para la salud" como transversal no esta asumida en más de la mitad de los centros con tan sólo uno de cada diez profesores que dice que esta educación para la salud está contemplada en el proyecto de centro.
-- Los profesores han abordado el tema de Educación para la Salud en la mayoría de los casos (más de la mitad) de forma puntual, mientras que casi uno de cada cinco de los profesores ni siquiera abordó el tema.
-- En el caso del abordaje concreto de la cuestión de las drogas, son muy parecidos con más de la mitad que ha llevado a cabo un abordaje puntual y uno de cada cinco que dice no haber hecho nada al respecto.
-- Los centros no acaban de asumir en su proyecto educativo las cuestiones relacionadas con las drogas. En general domina un trabajo puntual, frente a una trabajo sistemático, unido a un proyecto de centro. Por otra parte, la conexión con el exterior para mínima.
-- La existencia de unos programas concretos, con su material didáctico, resuelve en no pocas ocasiones, la cuestión de las drogas, de forma barata y sin mayores compromisos (sin negar el esfuerzo personal de muchos profesores y técnicos) resultando la "mejor respuesta" a un fenómeno complejo y de raíz eminentemente social.
Hay que reconocer que la legislación vigente, abre nuevos horizontes ante las drogas, al pretender ofrecer una educación de calidad, al comprometerse en dar respuestas educativas a las necesidades especiales, al asumir la orientación psicopedagógica como apoyo al pleno desarrollo educativo, al defender una escuela accesible a la comunidad con sus problemas y sus recursos, al contemplar la problemática de la drogas en la educación para la salud. Pero sólo ofrece posibilidades, no hechos. La experiencia pasada en la educación sobre las drogas muestra que todo puede seguir igual una vez superada la novedad. Sin un compromiso reflexivo y continuo de los educadores y de los profesionales preocupados por la educación y por la problemática de las drogas, la única posibilidad viable seguirá siendo el abuso de las drogas, síntoma claro del fracaso educativo de nuestra sociedad.
NIRE HAUSNARKETA:
Vegak argi adierazten digu zein den egoera gaur egun estatun mailan drogen eta hezkuntzaren arteko erlazioan. Nahiz eta legalki , gaia jorratu behar den "osasun heziketa " moduan beti ez da halan izaten. Honek erakusten digu zein den benetan administrazio publikoaren aurpegia. Erakutsi nahi du benetan kezka sozial baten aurrean lan egiten ari dela, baina ordua heltzerakoan dana da itxura faltsua. Alde batetik beraiek direlako drogen kontsumoa suspertzen duten lehenengoak eta bestaldetik ilegalizazioak dakartzen arazo sekundarioak konpontzeko ez dutelako ezer egiten.

BIBLIOGRAFÍA
-- ARANA, X., I., MARQUEZ, A. VEGA (1999), Drogas: cambios sociales y legales ante el tercer milenio". Madrid, Dykinson, 2000.
-- ELZO, J. Y OTROS(2000), Las culturas de las drogas en los jóvenes. Ritos y fiestas. V. Vitoria, Gobierno Vasco.
-- MEGIAS, E. Y OTROS (1999), Los docentes españoles antes las drogas. Madrid, Santillana/FAD,
-- PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (1998), Observatorio Europeo sobre drogas I. Madrid, Ministerio del Interior.
-- VEGA, A. (2000), El País Vasco ante las drogas. Los retos del proyecto comunitario en las escuelas. San Sebastián, Gakoa.
Educación para la Ciudadanía, con drogas y... sin dogmatismos



EDUCACION PARA LA CIUDADANIA Y LAS DROGAS
Autor: Amando Vega ( Departamento de Didáctica y Organización Escolar. )
Tema: General

La educación actual está llena de retos a los que no es fácil dar respuestas, sobre todo cuando las posiciones de los partidos políticos se enfrentan entre sí. Es lo que sucede con la Educación para la Ciudadanía. Mientras unos ven en esta asignatura un paso más en el compromiso social de la escuela antes los problemas de hoy, otros se enfrentan con la propuesta del gobierno llamando a la rebelión de los profesores o la objeción de conciencia al entender que se trata de un adoctrinamiento.

De todas formas, todos parecen estar de acuerdo en que es necesario educar para la convivencia y la ciudadanía, dados los problemas de la sociedad actual. El problema está en qué contenidos y en cómo realizar esta tarea dentro de la escuela. Surgen entonces todo tipo de propuestas, desde las más revolucionarias a las más conservadoras, pasando por las que se mueven entre corrientes ideológicas muy dispares. No ha de extrañar que la Educación para la Ciudadanía como nueva área de conocimientos que introduce la LOE en el sistema escolar tras ser aprobada por el Parlamento el 6 de abril de 2001, se haya convertido en una campo de batalla con muchos frentes abiertos.

Muchos son los cambios sociales que han modificado las maneras de percibir el mundo y, en consecuencia, también las formas en que las personas nos relacionamos y convivimos. Entre estos cambios resaltan por su importancia:

  1. La globalización tanto de las actividades económicas como de las relaciones políticas, de las comunicaciones y las tecnologías, que provoca una inseguridad creada por la falta de control de los intercambios e influencias económicas y culturales, ajenas a los propios intereses y tradiciones.
  2. La flexibilidad, la rentabilidad y la competitividad en los procesos de producción y en el consumo que provoca que la estética se imponga sobre la ética y las formas al contenido, todo en función de su mayor rentabilidad. Se mitifica el consumo y el conocimiento se considera como un valor mercantil más.
  3. El relativismo y la diversidad, que caracterizan el desfondamiento de la racionalidad. El relativismo ha facilitado la aceptación de las personas diferentes, lo que da lugar a la diversidad de pensamientos y de culturas. Pero tratar la diversidad ignorando las desigualdades es hacer un análisis falseado de la realidad social.
  4. Las transformaciones en las relaciones humanas, fruto de los continuos cambios que se producen en la sociedad actual, que dan lugar a una sensación de inestabilidad en las organizaciones sociales y en las relaciones interpersonales. Los cambios en las relaciones familiares y en el tiempo de dedicación a la propia satisfacción, están dando lugar al nacimiento a un narcisismo personal que trasciende el simple egocentrismo.
  5. La aceleración del cambio tecnológico y científico, que provoca una gran incertidumbre sobre las posibilidades del porvenir. Los cambios no son analizados de manera crítica, sino asumidos de forma mecánica. La autonomía personal se vuelve débil ante las imposiciones de determinadas maneras de vivir.
  6. La incertidumbre ante el futuro, consecuencia de aspectos señalado: relativismo, cambios tecnológicos, transformaciones en las relaciones humanas o la dificultad para comprender el tiempo y el espacio. Han variado nuestras expectativas sobre el porvenir (Cifuentes, 2006).

En este nuevo contexto social, las respuestas educativas en los centros educativos ya no pueden ser las mismas, pues las preguntas han cambiado. Habrá que a pensar en los escolares como ciudadanos, como consumidores, usuarios de servicios, receptores de información, con derechos y deberes, futuros votantes y actuales actores de la democracia en su medio familiar, en su ciudad o en su país, sin olvidar la sociedad global. Y en este marco habrá que tratar todos esos problemas que preocupan en la sociedad actual, como puede ser el de las drogas. Porque la cuestión drogas más que un problema personal es un fenómeno eminentemente social que tiene mucho que ver con el malestar de las personas, con las condiciones sociales que arrastran al consumo y al tráfico de diferentes sustancias incluidos el tabaco, el alcohol y los medicamentos, con el mercado que ha convertido las drogas en una mercancía más, con la carencia de respuestas a las necesidades personales y sociales los individuos, con las pocas esperanzas de conseguir un mundo mas justo y saludable.

La educación para la ciudadanía debe enfrentarse con esta nueva situación. Debe basarse en el respeto a la diferencia, pero también en la denuncia de las desigualdades como formas de injusticia. Los derechos humanos, la cooperación y la solidaridad son aprendizajes fundamentales. Desde esta educación debe trabajarse el proceso mediante el cual el niño o la niña aprenden a conocerse, a aceptarse a sí mismos y a distinguir sus posibilidades y sus limitaciones personales. Pero este proceso no es sólo individual, sino que debe hacerse a través de la interacción con los demás, en el grupo, formando los conceptos de libertad, igualdad y responsabilidad.

Se entiende así que los alumnos de ESO deban aprender a identificar y aportar soluciones a problemas de los medios urbanos como "racismo, enfrentamiento por el uso de los espacios comunes, tribus urbanas y botellón", como señalaba no hace mucho el Diario de Noticias de Álava (2006). Con la educación para la ciudadanía se puede contribuir no sólo a la prevención de conductas problemáticas, sino también a promocionar contextos saludables, pues lo personal y lo social suelen ir de la mano.

Los jóvenes están sometidos a presiones, ambientes e ideologías que dificultan el ejercicio de su ciudadanía y cada vez hay menos espacios que escapan al dominio del mercado, desde las relaciones personales al tiempo libre, la vida privada, la cultura, los sentimientos, el mundo de la espiritualidad... La sociedad mercantilista dominante busca la dependencia en las personas más que la autonomía y el sentido crítico. Esta orfandad en valores y motivaciones es de tal tamaño que desplaza a un lugar secundario la cuestión de si se recuperarán en versión religiosa o laica, en formato público o social; más bien busca un compromiso unitario y convergente, que evite convertir la situación de la juventud en tierra quemada, como señala García Roca (2007). En este sentido, entiendo con este autor coherente y legítimo que el Parlamento español se haya propuesto “capacitar a niños y jóvenes para el desarrollo de la ciudadanía” e “incluir una nueva área que aborde de manera expresa los valores asociados a una concepción democrática de la organización social y política”.

Pero son muchas las preguntas que pueden surgir: ¿estamos promoviendo respuestas a las necesidades de los jóvenes y de la sociedad?, ¿qué sucedería con la Educación para la Ciudadanía, que desde algún tiempo figura en los planes de estudio de la mayoría de los países de la Unión Europea, si se hace desde la centralidad del interés supremo del menor, y desde sus necesidades básicas? (García Roca, 2007), ¿qué es lo que ha de aprender hoy un ciudadano?. ¿cómo asumir pedagógicamente el trabajo de evitar a nuestros jóvenes el desaliento o indiferencia social?, ¿de qué forma prepararles para convivir en democracia o para conseguir un equilibrio entre la libertad personal y la responsabilidad solidaria? (Mayordomo, 1998), ¿cómo tratar el tema de las drogas desde la ciudadanía? ¿tienen sentido las medidas represivas sin atacar los factores que llevan al consumo problemático? , ¿por qué drogas como el alcohol y los medicamentos disponen de tanto apoyo en su promoción? ¿Qué derechos tienen los consumidores y los dependientes?

En el fondo, educar para la ciudadanía supone apostar por un modelo pedagógico, no solamente escolar, en el cual se procura que la persona construya su modelo de vida feliz y al mismo tiempo contribuya a la construcción de un modo de vida en comunidad justo y democrático (Martínez, 2007). Esta doble dimensión individual y relacional, particular y comunitaria, debe conjugarse en el mismo tiempo y espacio si lo que pretendemos es construir ciudadanía y sobre todo si ésta se pretende en sociedades plurales y diversas. Hay que reconocer, por otra parte, que no todos los modelos de vida feliz son compatibles con los modelos de vida justos y democráticos en comunidad.

Desde este planteamiento, el reto que plantea la educación para la ciudadanía implica considerar qué educación queremos y hacia dónde pretendemos orientar sus metas. Se trata, en definitiva, de pensar qué tipo personas queremos forma para construir el mundo en el que pretendemos realizarnos como individuos y como ciudadanos. En este sentido, la educación para la ciudadanía, cuestiona los planteamientos educativos vigentes, al mismo tiempo que invita a pensar sobre los contenidos a dar, las estrategias pedagógicas a utilizar, el papel a desarrollar por las diferentes instituciones comprometidas con la acción educadora (familia, escuela, comunidad…). Por supuesto, también en relación con la cuestión de las drogas tan lleno de incoherencias e injusticias.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en el artículo 29, dice entre otras cosas que “la educación del niño deberá estar encaminada a:

  1. Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades;
  2. Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
  3. Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
  4. Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;
  5. Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural”.

Este artículo constituye todo un programa para la ciudadanía mundial al mostrar otra forma de ver y entender la educación que choca con la práctica actual. En esta línea, la educación para la ciudadanía plantea nuevas exigencias, aportar directrices, señala rumbos y muestra zonas grises. Invita también a reponer aquellos principios que guían el discurso normativo de la ciudadanía, en especial, ante las carencias de las políticas educativas y la experiencia escolar concreta. La inequidad, la debilidad en la participación y la naturaleza limitada de los procesos escolares en el desarrollo de las capacidades consideradas deseables para los ciudadanos, obligan a pensar que la promesa de educación de calidad para todos, como un derecho inherente a la pertenencia a esta sociedad, está lejos de cumplirse. En este sentido, es el propio devenir del sistema educativo el que convoca a pensar la formación ciudadana (Santa Cruz, 2007).

Y en este ambicioso marco, tendrán sentido y validez educativas todas esas cuestiones que entorpecen el desarrollo personal y social de las personas como es el consumo problemático de las drogas. La ciudadanía remite al mundo de los derechos y de las responsabilidades de las personas para contribuir un mundo más justo y saludable.

Firmado: Amando Vega Fuente
Profesor de la Universidad del País Vasco


NIRE HAUSNARKETA:
Iritzi artikulu honetan, Vegak adierazten digu gizartean sortu berri diren aldaketei aurre egiteko beharrezkoak direla tresna berriak, eta hoien artean Gobernuak ezarritako ikasgai berria egokia izan daitekela. Ikasgai honek, beste gai askoren artean, gizartearen eta drogen inguruko kontuak landu beharko ditu. Puntu honen inguruan neure iritzi pertsonala emango dut.